199 utenti


Libri.itPILOURSINE È IN PARTENZAEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSALUPOJEAN-BLAISE SI INNAMORANELL
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Museo Nacional del Prado

Totale: 599

La colección de maquetas y réplicas de la Alhambra de Granada, por José Miguel Sambucety

Conferencia "La colección de maquetas y réplicas de la Alhambra de Granada", impartida por José Miguel Sambucety (Università Iuav di Venezia) dentro de la "Sección 3. Ante el gran público: exposiciones y redes internacionales" –presidida por Francesca Torello (Carnegie Mellon University)–, el 4 de junio de 2024 en el marco del simposio "Maquetas y réplicas del patrimonio arquitectónico español, 1752-1929".
"Maquetas y réplicas del patrimonio arquitectónico español, 1752-1929"
El simposio propone trazar una primera cartografía de las colecciones de ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Ciudades españolas y maquetas en los orígenes del urbanismo moderno, por María Cristina G. González

Conferencia "Ciudades españolas y maquetas en los orígenes del urbanismo moderno", impartida por María Cristina García González (Universidad Politécnica de Madrid) dentro de la "Sección 2. La ciudad y el territorio en disputa" –presidida por Pedro Azara (Universidad Politécnica de Cataluña)–, el 3 de junio de 2024 en el marco del simposio "Maquetas y réplicas del patrimonio arquitectónico español, 1752-1929".
Seguidamente, tiene lugar un debate, moderado por Pedro Azara y Carlos Plaza, sobre el contenido de esta y las conferencias anteriores ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Reino urbano. El Real Gabinete Topográfico de León Gil de Palacio, por Joaquín Álvarez Barrientos

Conferencia "Reino urbano. El Real Gabinete Topográfico de León Gil de Palacio", impartida por Joaquín Álvarez Barrientos (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) dentro de la "Sección 2. La ciudad y el territorio en disputa", –presidida por Pedro Azara (Universidad Politécnica de Cataluña)–, el 3 de junio de 2024 en el marco del simposio "Maquetas y réplicas del patrimonio arquitectónico español, 1752-1929".
"Maquetas y réplicas del patrimonio arquitectónico español, 1752-1929"
El simposio propone trazar una primera cartografía de las ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Madrid como trofeo: imperialismo napoleónico en una maqueta jamás realizada, por Adrián F. Almoguera

Conferencia "Madrid como trofeo: el imperialismo napoleónico en una maqueta jamás realizada", impartida por Adrián Fernández Almoguera (Universidad Complutense de Madrid) dentro de la "Sección 2. La ciudad y el territorio en disputa" –presidida por Pedro Azara (Universidad Politécnica de Cataluña)–, el 3 de junio de 2024 en el marco del simposio "Maquetas y réplicas del patrimonio arquitectónico español, 1752-1929".
"Maquetas y réplicas del patrimonio arquitectónico español, 1752-1929"
El simposio propone trazar una primera cartografía de las ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Juan Facundo Riaño y el Museo Nacional de Reproducciones Artísticas, por María Cristina G. González

Conferencia "Juan Facundo Riaño y el Museo Nacional de Reproducciones Artísticas", impartida por María Cristina García González (Universidad Politécnica de Madrid) dentro de la "Sección 1. Academias, escuelas, museos y sus pedagogías" –presidida por Carlos Plaza (Universidad de Sevilla)–, el 3 de junio de 2024 en el marco del simposio "Maquetas y réplicas del patrimonio arquitectónico español, 1752-1929".
"Maquetas y réplicas del patrimonio arquitectónico español, 1752-1929"
El simposio propone trazar una primera cartografía de las colecciones de ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Maquetas y réplicas en la enseñanza de arquitectura, por Rebeca Merino del Río

Conferencia "Maquetas y réplicas en la enseñanza de la Arquitectura en las Reales Academias de Bellas Artes de España: la Purísima Concepción de Valladolid como caso de estudio", impartida por Rebeca Merino del Río (Universidad de Valladolid) dentro de la "Sección 1. Academias, escuelas, museos y sus pedagogías" –presidida por Carlos Plaza (Universidad de Sevilla)–, el 3 de junio de 2024 en el marco del simposio "Maquetas y réplicas del patrimonio arquitectónico español, 1752-1929".
"Maquetas y réplicas del patrimonio arquitectónico español, ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Copia como pedagogía: la Real Academia de San Fernando y Escuelas de Arquitectura, por Pedro Azara

Conferencia "La copia como pedagogía: el papel pionero de la Real Academia de San Fernando y las Escuelas de Arquitectura de Madrid y Barcelona", impartida por Pedro Azara (Universitat Politècnica de Catalunya) dentro de la "Sección 1. Academias, escuelas, museos y sus pedagogías" –presidida por Carlos Plaza (Universidad de Sevilla)–, el 3 de junio de 2024 en el marco del simposio "Maquetas y réplicas del patrimonio arquitectónico español, 1752-1929".
"Maquetas y réplicas del patrimonio arquitectónico español, 1752-1929"
El simposio propone trazar una ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Colores de Nápoles: policromía y artificio en la escultura del Siglo de Oro, por Roberto Alonso

Conferencia "Colores de Nápoles: policromía y artificio en la escultura del Siglo de Oro", impartida por Roberto Alonso (Universidad Complutense de Madrid) el 21 de diciembre de 2024 en el marco del ciclo de conferencias "Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro".
"Colores de Nápoles: policromía y artificio en la escultura del Siglo de Oro"
La ciudad de Nápoles contó con una importante actividad de talleres especializados en la producción de esculturas en madera policromada que experimentaron un notable crecimiento desde finales del siglo XVI. ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Colores de Aragón: emociones cromáticas en la escultura del Renacimiento, por Olga Cantos

Conferencia "Colores de Aragón: emociones cromáticas en la escultura del Renacimiento", impartida por Olga Cantos (Instituto del Patrimonio Cultural de España) el 14 de diciembre de 2024 en el marco del ciclo de conferencias "Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro".

"Colores de Aragón: emociones cromáticas en la escultura del Renacimiento"
Con especial énfasis en el estudio de los retablos escultóricos, se analizan los atributos de los revestimientos polícromos como medio de comunicación visual y soporte espiritual, además de su ... continua

Visita: www.museodelprado.es

El vestido habla. La representación de la moda y sus medios de difusión

Conferencias impartidas el día 20 de septiembre de 2024 en el marco del Congreso Internacional "Vestir a la francesa o a la española. La moda del siglo XVIII en España", dentro del "Panel III: Nuevas aproximaciones y horizontes investigativos. El vestido habla. La representación de la moda y sus medios de difusión"
"Lujo, ostentación y difusión de la moda: las listas de regalos de bodas de la nobleza en el siglo XVIII", impartida por Elisa Martín-Valdepeñas Yagüe (Universidad Nacional de Educación a Distancia)
"El ilustrado a la moda: razones y usos de un ... continua

Visita: www.museodelprado.es